La AFP alerta: los periodistas en Gaza están en riesgo de morir de hambre

upday.com 9 hours ago

La organización denuncia el "dramático deterioro" de las condiciones de vida de sus periodistas a causa de la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria.

La agencia francesa de noticias AFP ha expresado su "angustia" por la "terrible situación" que atraviesan sus empleados en la Franja de Gaza. "Desde hace meses asistimos impotentes al dramático deterioro de sus condiciones de vida. Su situación es ahora insostenible, a pesar de su valentía ejemplar, su compromiso profesional y su resiliencia", ha declarado AFP en su cuenta de X. La agencia insiste en que la vida de sus colaboradores palestinos en Gaza "está en peligro" e insta a las autoridades israelíes a permitir "su evacuación inmediata con sus familias".

Riesgo de muerte por hambre

La Asociación de Periodistas de AFP (SJD) ha advertido que uno de sus reporteros se encuentra en riesgo de morir de hambre. "Desde que AFP fue fundada en agosto de 1944 hemos perdido a periodistas en conflictos y hemos tenido heridos y presos entre nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un colaborador morir de hambre", ha denunciado la SJD.

La organización ha identificado al periodista como Bashar, de 30 años, quien "trabaja para AFP desde 2010". El pasado 19 de julio publicó un mensaje en Facebook diciendo "no tener ya fuerzas para trabajar" y que "mi cuerpo está delgado y ya no puedo trabajar". AFP ya había evacuado entre enero y abril de 2024 a ocho empleados y sus familias.

Condiciones extremas de supervivencia

Bashar vive desde febrero en las ruinas de su casa en la ciudad de Gaza con su madre, sus cuatro hermanos y la familia de uno de sus hermanos. Su vivienda está vacía de todo equipamiento y comodidades, aparte de unos pocos cojines. El domingo por la mañana, informó de que su hermano mayor se había "caído a causa del hambre".

La SJD explica que aunque estos periodistas reciben un salario mensual de AFP, "no hay nada que comprar, o a precios totalmente desorbitados". El sistema bancario ha desaparecido y los cambistas se llevan una comisión de casi el 40 por ciento. La ofensiva israelí ha dejado ya más de 59.000 muertos, según las autoridades gazatíes controladas por Hamás.

Últimos reporteros en el enclave

AFP mantiene en Gaza un periodista de texto freelance, tres fotógrafos y seis freelance dedicados a grabar vídeo desde la evacuación de su personal en 2024. "Junto a otros, son los únicos que informan de lo que pasa en la Franja de Gaza. La prensa internacional tiene prohibido entrar a este territorio desde hace cerca de dos años", ha afirmado la SJD.

Los reporteros de AFP se desplazan a pie o en carros tirados por burros, ya que la agencia no tiene posibilidad de contar con vehículos ni gasolina. Viajar en coche equivale a "correr el riesgo de convertirse en objetivo de la aviación israelí". La SJD también ha detallado la situación de Ahlam, una periodista que "sobrevive en el sur del enclave" y que confirma que "el mayor problema es la falta de alimentos y agua".

Francia exige acceso para la prensa

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha reclamado a Israel que permita el acceso a la prensa extranjera a Gaza. "Pido que se permita el acceso de una prensa libre e independiente a Gaza para mostrar lo que allí está ocurriendo y dar testimonio", ha manifestado durante una entrevista en France Info.

Barrot ha calificado de "deplorable" la ofensiva terrestre lanzada el lunes por Israel contra la ciudad de Deir al Balá, en el centro de Gaza. "Ya no existe ninguna justificación para las operaciones militares del Ejército israelí en Gaza", ha declarado el ministro francés. Francia espera "poder evacuar algunos colaboradores de periodistas en las próximas semanas" y ha recordado que más de 900 personas han muerto tras ser atacadas por Israel cuando intentaban obtener ayuda desde el inicio de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Read Entire Article