EEUU amenaza con quitar patentes a Harvard por incumplimientos

upday.com 3 hours ago
Una atleta de Harvard compite en lanzamiento de disco durante los Penn Relays, representando a la universidad en el centro de la disputa federal sobre financiación e investigación. (Photo by Isaiah Vazquez/Getty Images) Getty Images

El Gobierno de Estados Unidos ha acusado este viernes a la Universidad de Harvard de incumplir las normas federales vinculadas a la financiación para investigaciones. La Casa Blanca ha amenazado a la prestigiosa institución con apropiarse de patentes que podrían valer cientos de millones de dólares.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, ha criticado que la universidad "no ha respetado sus compromisos para con los contribuyentes" del país. Ha señalado infracciones relativas a los "requisitos legales, reglamentarios y contractuales relacionados con los programas de investigación financiados por el Gobierno federal", así como con la propiedad intelectual derivada de los mismos.

Proceso de expropiación de patentes

Estos comportamientos podrían traducirse en la activación de un procedimiento que permitiría al Ejecutivo de Estados Unidos asumir la propiedad de determinadas patentes al amparo de las leyes nacionales. Lutnick ha comunicado esta decisión en una carta remitida al rector de la entidad, Alan Garber.

"El Departamento de Comercio de EEUU está iniciando una revisión exhaustiva del cumplimiento --o falta de cumplimiento-- de los programas de investigación financiados con fondos federales en Harvard", reza la misiva. Además, está dando inicio al proceso de 'march-in' conforme a la Ley Bayh-Dole, mediante la que el Gobierno prevé otorgar licencias a terceros sobre las patentes de Harvard o asumir la titularidad de estas.

Plazo límite hasta septiembre

Desde la Casa Blanca han fijado el día 5 de septiembre como fecha límite para proporcionar "una lista completa de todas las patentes obtenidas como resultado de subvenciones de investigación financiadas por el gobierno federal". La universidad también debe aportar toda la información necesaria para probar el cumplimiento de la citada Ley Bayh-Dole y otros acuerdos suscritos entre el Estado y la institución.

La institución académica ha denunciado esta medida "sin precedentes" como un acto más de represalia por parte del Gobierno contra Harvard "por defender su autonomía y sus principios", según declaraciones de un portavoz recogidas por Bloomberg. "Nuestro compromiso con la Ley Bayh-Dole es firme, así como con asegurar que los beneficios de nuestras investigaciones financiadas con fondos públicos lleguen a la sociedad", ha agregado.

Escalada en el conflicto con Trump

Este nuevo enfrentamiento entre el Ejecutivo del presidente Donald Trump y la Universidad de Harvard forma parte de una serie de disputas que han derivado en la suspensión de más de 2.000 millones de dólares en fondos federales. Sin embargo, esta es la primera vez que el mandatario recurre al Departamento de Comercio y a la legislación sobre propiedad intelectual como herramienta de presión contra la prestigiosa universidad.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Read Entire Article