Congreso cierra curso: Decretos en riesgo por voto Podemos

upday.com 7 hours ago

El Congreso cerrará este martes el curso parlamentario con un pleno extraordinario que arrancará a las once de la mañana. La sesión incluye la convalidación de tres decretos leyes, enmiendas a otras tres leyes del Senado y dos reformas del Reglamento del Congreso impulsadas por PSOE y Sumar.

La primera votación será sobre las enmiendas del Senado al proyecto de reforma de la ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. Los partidos del Gobierno aprovecharon esta norma para incluir que el Salario Mínimo Interprofesional se deduzca hasta 340 euros en la declaración anual del IRPF.

Agencia de Salud Pública al segundo intento

Después se votará la ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública, que vuelve del Senado para su aprobación definitiva. Será al segundo intento, pues el texto cayó en marzo con los votos de PP, Vox y Junts.

Pese a que tanto los populares como los de Carles Puigdemont lo habían apoyado en la Comisión de Sanidad, cambiaron al no cuando se elevó al Pleno. El Gobierno optó por volver a aprobarlo en Consejo de Ministros en abril.

Modificaciones del PP en el Senado

A su paso por el Senado, el PP hizo valer su mayoría absoluta para modificar el texto y dar más poder a las comunidades autónomas dentro de la agencia. También eliminó distintas disposiciones que se incorporaron en el Congreso y no tenían relación directa con el objeto de la norma.

Se votarán igualmente las enmiendas introducidas en el Senado a la reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Esta ley es fruto de un pacto entre PSOE y Coalición Canaria para impulsar medidas destinadas a incentivar el alquiler de viviendas de uso habitual.

Reformas del Reglamento del Congreso

El Congreso aprovechará también este "pleno escoba" para aprobar definitivamente dos reformas de reglamento impulsadas por PSOE, Sumar y algunos de sus socios. La primera reescribe en lenguaje no sexista las normas de la Cámara eliminando el masculino genérico.

Además, se despoja al Congreso de la coletilla "de los diputados" que, no obstante, seguirá siendo su nombre oficial según la Constitución. La otra reforma plantea sanciones a periodistas acreditados que obstaculicen la labor parlamentaria.

Decretos pendientes de convalidación

El tercer bloque corresponde al debate de tres decretos leyes aprobados por el Consejo de Ministros desde mediados de junio. Todos están en vigor desde su publicación en el BOE, pero aún están pendientes de convalidación parlamentaria.

El primero, del 17 de junio del Ministerio de Hacienda, actualiza las entregas a cuenta de las comunidades autónomas y entidades locales para este año. Desde el PSOE han asegurado este lunes que siguen trabajando para garantizarse los apoyos necesarios.

Medidas contra apagones en el aire

También se someterá a debate el decreto ley del Ministerio de Transición Ecológica para reforzar de manera urgente el sistema eléctrico nacional. Su objetivo es evitar que vuelva a producirse un apagón generalizado como el que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril.

Su convalidación está en el aire tras anunciar Podemos su voto en contra, con lo que queda en manos de una abstención del PP o de Vox. El PP lo ve insuficiente, aunque no ha querido adelantar el sentido de su voto.

Empate técnico amenaza el decreto

Si los populares, Vox y Unión del Pueblo Navarro votan en contra como Podemos, los noes sumarían 175 votos. Los mismos que reunirían todos los socios de investidura, incluidos el exministro José Luis Ábalos y la diputada de Compromís Águeda Micó.

Si el empate persiste tras tres votaciones, el decreto caería. El tercer decreto ley fue aprobado a principios de este mes a instancias del Ministerio de la Presidencia para declarar diversas iniciativas como acontecimientos de excepcional interés público.

Incentivos fiscales para eventos excepcionales

El objetivo es otorgarles ciertos incentivos fiscales por su naturaleza excepcional, derivada de su relevancia cultural, deportiva o de otros ámbitos. Esta prolija sesión plenaria podría haber sido más extensa de haberse incorporado otros debates.

El Gobierno planeaba afrontar este 22 de julio el debate de totalidad de la reducción de la jornada laboral, pero la aritmética parlamentaria ha obligado a posponerlo. El Ministerio de Trabajo confiaba en llegar a un acuerdo con Junts sobre este asunto.

Jornada laboral y movilidad sostenible esperan

Sin embargo, los posconvergentes siguen mostrando reticencias al proyecto de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. El debate se ha pospuesto sin fecha fija tras las enmiendas de totalidad presentadas por PP, Vox y Junts.

PSOE y Sumar tenían intención de desbloquear la Ley de Movilidad Sostenible, un proyecto que lleva pendiente desde la legislatura pasada. De esta ley depende el desembolso de fondos europeos para España.

Corrupción frena la ley de movilidad

Los socios del Ejecutivo habían conseguido que la ley prosperase en ponencia después de acordar más de cien enmiendas transaccionales. Sin embargo, cuando iba a llegar a comisión estallaron los presuntos casos de corrupción de los ex altos cargos socialistas José Luis Ábalos y Santos Cerdán.

Esto tensó el clima alrededor de esta ley por estar adscrita al Ministerio de Transportes del que Ábalos fue jefe. A esto se suma que Podemos ha dicho que tal como está la ley no la apoyaría, lo que obliga al Gobierno a buscar al menos una abstención del PP.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Read Entire Article